Pymeactual.es acerca a sus lectores y usuarios la información más actual y detallada del sector de las PYMES, con noticias relevantes que contribuyen a la toma de decisiones estratégicas. Estudios económicos, actualidad, informes de mercado... Todo lo que sucede en el sector tiene su reflejo en Pymeactual.es
La transformación digital sigue siendo la asignatura pendiente de muchas de las pymes españolas. Esta es una de las conclusiones que se desprende del Informe Pyme 2022: Digitalización y desarrollo sostenible en la pyme en España elaborado por el Consejo General de Economistas de España (CGE) y la Fundación para el Análisis Estratégico y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa (FAEDPYME).
"Emprende en 3"es un portal que mejora la comunicación del emprendedor con las administraciones públicas a la hora de realizar trámites y de la puesta en marcha de una actividad empresarial.
Miraltabank ha creado un área de financiación para pymes españolas, denominada Miralta Credit Opportunities, según ha informado el banco español de inversión, intermediación y gestión de activos y patrimonios.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la convocatoria correspondiente a 2022 de las líneas de ayuda al sector comercial dotadas con un presupuesto de 105 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Recientemente se han dado a conocer los resultados del Informe GEM elaborado por el Observatorio del Emprendimiento de España, que muestra la evolución del emprendimiento a lo largo del año 2021. Aunque sigue habiendo algunos aspectos mejorables, los datos revelan que en 2021 la tasa de actividad emprendedora se situó en un 5,5 de la población, que es un porcentaje bastante similar al que había en 2019, justo antes de comenzar la pandemia.
La ciberseguridad en empresas pasa por la implementación de una estrategia adecuada para la protección contra virus y prevención en la pérdida de datos y, en ella, es crucial identificar todos y cada uno de los puntos vulnerables, así como planificar e implantar los recursos necesarios. BeeDigital ha identificado los riesgos más comunes y cómo enfrentarse a ellos.
Dircom pone en marcha la campaña Comunicación, pymes y ODSpara que pequeñas y medianas empresas puedan desenvolverse como organizaciones clave en el desarrollo de la economía social a través de la comunicación.
La entidad financiera CaixaBank y la sociedad de garantía recíproca Aválam han firmado un acuerdo, cuyo objetivo es ofrecer un conjunto de soluciones de financiación y liquidez al tejido empresarial de Murcia para apoyar la reactivación económica.
La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) considera que la nueva Ley Crea y Crece es una oportunidad perdida para abordar uno de los principales problemas de la economía española: el reducido tamaño empresarial. "Desde CEPYME consideramos que, aunque es positivo dar más facilidades en la creación de empresas, el problema del tejido empresarial español se halla en tener una mortalidad y una atomización superior a la media europea", explica la organización en un comuicado.
El pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado el Proyecto de Ley de Creación y Crecimiento de Empresas, la conocida como Ley crea y crece, que busca simplificar los trámites y requisitos para la creación de sociedades y la financiación de las empresas.
Esta semana se ha aprobado en el Congreso la Ley de Creación y Crecimiento Empresarial que incluye medidas de reducción y agilización de trámites para impulsar la creación de empresas. Entre estas se encuentra la obligatoriedad de incorporar la factura digital a las pymes.
BNEW (Barcelona New Economy Week), organizada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), tiene como objetivo debatir acerca del futuro de la inversión en Europa, América Latina, Estados Unidos, África y Medio Oriente, y abordar los riesgos y oportunidades que ofrece la economía post pandémica tanto para las grandes empresas como para las pymes.
El marketing digital se ha convertido para las pymes en un recurso imprescindible, ya que a través de su utilización pueden de ganarse la confianza de sus seguidores y aumentar las ventas. Sin embargo, existen riesgos que se pueden suponer pérdidas. ¿Quieres conocer 6 riesgos del marketing digital y cómo prevenirlos? Hiscox lo explica.
La Fundación Globalis, con el apoyo del Ayuntamiento de Vila-real, ha convocado la novena edición de los Premis Globaliscon el objetivo de identificar, reconocer, promover y divulgar el esfuerzo de los emprendedores y empresas que están al frente de iniciativas innovadoras.
Las tres organizaciones pretenden favorecer actuaciones más sostenibles entre las pequeñas y medianas empresas del territorio nacional, a través de la colaboración con jóvenes universitarios y la concienciación sobre los beneficios que implica integrar criterios ESG en sus estrategias empresariales.
El marketing digital es necesario en cualquier tipo de empresas y pyme, incluso en las relacionadas con el tema salud, higiene personal o estética. Y es que se tiende a creer que los servicios que cubren necesidades de las personas no requieren promoción, pero no es así. Las clínicas dentales son un ejemplo de competencia para atraer pacientes, algo que logran si llevan a cabo buenas estrategias de marketing online y offline.
ICEX España Exportación e Inversiones y Alibaba.com, el marketplace internacional B2B del Grupo Alibaba, han reforzado su alianza con un acuerdo destinado a apoyar las exportaciones y la digitalización de las pymes españolas.
La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) ha convocado la novena edición de los Premios CEPYME. El plazo de presentación de candidaturas se abre hoy, 24 de junio y finalizará el 22 de septiembre. Las bases y el formulario de inscripción para optar a estos premios están disponibles en la página web de los Premios CEPYME.
En un contexto en el que una gran parte de las empresas todavía no se ha recuperado de los estragos de la crisis sanitaria, ha llegado un nuevo desafío que amenaza su viabilidad y flujo de caja: la inflación. Sage, ofrece algunos consejos para mitigar sus efectos en las pymes.
El Cabildo de Tenerife, a través del área delegada de Acción Exterior, y la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, han presentado el programa Tenerife+Global, dirigido a las pequeñas y medianas empresas tinerfeñas que quieran iniciarse en la exportación, con el objetivo de asesorarlas y acompañarlas en el proceso para la búsqueda de nuevos clientes fuera del mercado canario.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.